Area | Título | |
| Orden Int/3022/2010, De 23 De Noviembre, Por La Que Se Regula El Tablón Edictal De Sanciones De TráficoLa presente orden tiene por objeto regular el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico como medio oficial de publicación a través de edictos de las notificaciones a que dé lugar el procedimiento sancionador como consecuencia de la comisión de infracciones a la normativa sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, que no se hayan podido practicar en la Dirección Electrónica Vial, en las equivalentes de las Comunidades Autónomas con competencias ejecutivas en materia de tráfico, o en el domicilio del interesado, para cuya sanción sean competentes: Los Jefes Provinciales y Locales de Tráfico, los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas con competencias ejecutivas en materia de tráfico y Los Alcaldes. Fecha: 25/11/2010 Tipo: Orden Area: Movilidad Tráfico y Transportes Estado: Vigente
|  |
 | Orden De 15 De Septiembre De 2000 Por La Que Se Modifica El Anexo Xviii Del Reglamento General De Vehículos, Aprobado Por El Real Decreto 2822/1998, De 23 De Diciembre. El anexo XVIII del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, regula las placas de matrícula, especificando los colores e inscripciones de las mismas, sus contraseñas, número y ubicación de las placas y las dimensiones y especificaciones técnicas de las placas y de sus caracteres.
El sistema actual de numeración de las placas de matrícula ordinaria establecido en el citado anexo, está próximo a agotarse en las provincias de Madrid y Barcelona, por lo que resulta imprescindible elaborar un nuevo sistema de numeración. Fecha: 15/09/2000 Tipo: Orden Area: Movilidad Tráfico y Transportes Estado: Vigente
|  |
| Orden De 4 De Febrero De 1993 Por La Que Se Desarrolla El Reglamento De La Ley De Ordenación De Los Transportes Terrestres En Materia De Autorizaciones De Transporte Discrecional De Viajeros Por CarreteraPara la realización de transportes públicos discrecionales de viajeros, así como de transportes privados complementarios de viajeros, será necesaria la previa obtención por las personas que pretendan llevarlos a cabo de la correspondiente autorización administrativa que habilite para su prestación. Fecha: 16/02/1993 Tipo: Orden Area: Movilidad Tráfico y Transportes Estado: Vigente
|  |
  | Movilidad Tráfico y Transportes:Real Decreto |
|  |
 | Movilidad Tráfico y Transportes:Real Decreto-Ley |
| |
  | Movilidad Tráfico y Transportes:Real Decreto Legislativo |
|  |
 | Movilidad Tráfico y Transportes:Resolución |
| |
  | Ocupación de vía pública:Bases |
|  |
 | Ocupación de vía pública:Protocolo |
| |
  | Participación ciudadana:Leyes |
|  |
 | Participación ciudadana:Leyes orgánicas |
| |
  | Participación ciudadana:Real Decreto |
|  |
 | Participación ciudadana:Reglamentos |
| |
|  |
 | Patrimonio:Leyes |
| |
  | Patrimonio:Leyes orgánicas |
|  |
 | Patrimonio:Real Decreto |
| |
|  |
 | Patrimonio:Resolución |
| |
  | Policía Local:Leyes orgánicas |
|  |
 | Policía Local:Orden |
| |
  | Policía Local:Real Decreto |
|  |
 | Policía Local:Resolución |
| |
|  |
 | Presidencia:Real Decreto |
| |
  | Prevención de Riesgos Laborales:Leyes |
|  |
 | Prevención de Riesgos Laborales:Orden |
| |
  | Prevención de Riesgos Laborales:Real Decreto |
|  |
 | Protección Civil:Leyes |
| |
 | Ley 17/2015, De 9 De Julio, Del Sistema Nacional De Protección CivilLa Ley 2/1985, de 21 de enero, de Protección Civil, estableció un primer marco normativo de actuación para la protección civil, adaptado al entonces naciente Estado autonómico. La validez de dicha legislación fue confirmada por el Tribunal Constitucional a través de varias sentencias que reconocieron al Estado su competencia, derivada del artículo 149.1.29.ª de la Constitución y, por tanto, integrada en la seguridad pública, no sólo para responder frente a las emergencias en que concurra un interés nacional, movilizando los recursos a su alcance, sino también para procurar y salvaguardar una coordinación de los distintos servicios y recursos de protección civil integrándolos en «un diseño o modelo nacional mínimo». Esta ley ha sido complementada por numerosas disposiciones reglamentarias, algunas tan importantes como la Norma Básica de Protección Civil, aprobada por el Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, o la Norma Básica de Autoprotección, aprobada por el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, al tiempo que se han elaborado diferentes Planes de Emergencias y Directrices Básicas de planificación sobre riesgos específicos. Fecha: 10/07/2015 Tipo: Leyes Area: Protección Civil Estado: Vigente
|  |